Cómo vivimos, qué hacemos es lo que otros pueden ver de aquello que pensamos y sentimos. Aquí trato de mostrar un poco de todo esto, esa subjetividad que buscamos escapar pero que, a fin de cuentas, es lo único que nos distingue...
miércoles, 5 de diciembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
Lo que aprendí del boom (El País)
Varias miradas de autores latinoamericanos sobre la influencia o significado del boom para ellos. Sus análisis iluminan el tema, invitando, en algunos casos, a explorar aquellos autores que no han sido tradicional -e injustificadamente- incluidos en esta corriente.
jueves, 4 de octubre de 2012
Where the hell is Matt? 2012 vs Livetune's Panorama Future
una maravilla: magia en la simplicidad...el secreto está en el hacer algo juntos, al tiempo!!
jueves, 9 de agosto de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
Intervención Presidente Mujica en Río+20
Excelente y muy oportuno discurso del Presidente Mujica en la reunión Rio+20. Posición fresca y muy urgente que impresiona por su claridad, por la verdad(es) que transmite y que no dudo serán reconocidas por todo el que escuche sus palabras. Estos diez minutos valen la pena, les adelanto algunas de sus luces: "...no hay ningún bien que valga más que la vida" ..."el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad..."cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana"
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
Terrible, hermoso, magnífico poema de Olga Orozco (1920-1999)
ÉSA ES TU PENA
Ésa es tu pena.
Tiene la forma de un cristal de nieve que no podría existir si no existieras
y el perfume del viento que acarició el plumaje de los amaneceres que no vuelven.
Colócala a la altura de tus ojos
y mira cómo irradia con un fulgor azul de fondo de leyenda,
o rojizo, como vitral de insomnio ensangrentado por el adiós de los amantes,
o dorado, semejante a un letárgico brebaje que sorbieron los ángeles.
Si observas al trasluz verás pasar el mundo rodando en una lágrima.
Al respirar exhala la preciosa nostalgia que te envuelve,
un vaho entretejido de perdón y lamentos que te convierte en reina del reverso del cielo.
Cuando la soplas crece como si devorara la íntima sustancia de una llama
y se retrae como ciertas flores si las roza cualquier sombra extranjera.
No la dejes caer ni la sometas al hambre ni al veneno;
sólo conseguirías la multiplicación, un erial, la bastarda maleza en vez de olvido.
Porque tu pena es única, indeleble y tiñe de imposible cuanto miras.
No hallarás otra igual, aunque te internes bajo un sol cruel entre columnas rotas,
aunque te asuma el mármol a las puertas de un nuevo paraíso prometido.
No permitas entonces que a solas la disuelva la costumbre,
no la gastes con nadie.
Apriétala contra tu corazón igual que a una reliquia salvada del naufragio,
sepúltala en tu pecho hasta el final,
hasta la empuñadura.

ÉSA ES TU PENA
Ésa es tu pena.
Tiene la forma de un cristal de nieve que no podría existir si no existieras
y el perfume del viento que acarició el plumaje de los amaneceres que no vuelven.
Colócala a la altura de tus ojos
y mira cómo irradia con un fulgor azul de fondo de leyenda,
o rojizo, como vitral de insomnio ensangrentado por el adiós de los amantes,
o dorado, semejante a un letárgico brebaje que sorbieron los ángeles.
Si observas al trasluz verás pasar el mundo rodando en una lágrima.
Al respirar exhala la preciosa nostalgia que te envuelve,
un vaho entretejido de perdón y lamentos que te convierte en reina del reverso del cielo.
Cuando la soplas crece como si devorara la íntima sustancia de una llama
y se retrae como ciertas flores si las roza cualquier sombra extranjera.
No la dejes caer ni la sometas al hambre ni al veneno;
sólo conseguirías la multiplicación, un erial, la bastarda maleza en vez de olvido.
Porque tu pena es única, indeleble y tiñe de imposible cuanto miras.
No hallarás otra igual, aunque te internes bajo un sol cruel entre columnas rotas,
aunque te asuma el mármol a las puertas de un nuevo paraíso prometido.
No permitas entonces que a solas la disuelva la costumbre,
no la gastes con nadie.
Apriétala contra tu corazón igual que a una reliquia salvada del naufragio,
sepúltala en tu pecho hasta el final,
hasta la empuñadura.

martes, 22 de mayo de 2012
Esta noche tengo el corazón al ritmo de esta canción de Guadalupe Urbina (artista costarricense) "Por algo estoy aquí"...El video es resultado colectivo del taller "Diversidad, imágenes y ficción: el
Encuentro y nuestros cuerpos", realizado durante el 4to Encuentro
Feminista del Paraguay, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2009 en San
Bernardino.
Coordinación: Adriana Closs, Carol Thiede, Sandra Bosch y Fernanda Grigolin - Equipo Feminista de Comunicación, Paraguay.
Edición: Fernanda Grigolin
Música: "Por algo estoy aquí" de Guadalupe Urbina
Coordinación: Adriana Closs, Carol Thiede, Sandra Bosch y Fernanda Grigolin - Equipo Feminista de Comunicación, Paraguay.
Edición: Fernanda Grigolin
Música: "Por algo estoy aquí" de Guadalupe Urbina
sábado, 19 de mayo de 2012
Comparto el enlace a algunas fotos de la Exposición PATRIMONIO de Kukuli Velarde
Se trata de una artista peruana que recién encontré en Lima, lo cual sería normal excepto que parece que reside más bien en Boston. Las obras comunican no sólo talento artístico sino además perspectivas inusuales e importantes que nos invitan a repensar nuestra América Latina y, como parte de ella, nuestra propia historia individual, nutrida y, por qué no decirlo, despojada también por el contexto donde crecimos, con todas sus cosas buenas y aquellas que nos gustan muchísimo menos pero que están ahí, con o sin razón, alimentando o descuartizando el corazón...
Se trata de una artista peruana que recién encontré en Lima, lo cual sería normal excepto que parece que reside más bien en Boston. Las obras comunican no sólo talento artístico sino además perspectivas inusuales e importantes que nos invitan a repensar nuestra América Latina y, como parte de ella, nuestra propia historia individual, nutrida y, por qué no decirlo, despojada también por el contexto donde crecimos, con todas sus cosas buenas y aquellas que nos gustan muchísimo menos pero que están ahí, con o sin razón, alimentando o descuartizando el corazón...
lunes, 14 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
Vida perdida, vida ganada
Interesante artículo sobre el poeta nicaraguense Ernesto Cardenal. Escribe Sergio Ramirez.
sábado, 28 de abril de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
Eleonora Badilla - "El planeta es un aula"
Reflexiones de punta sobre los desafíos y oportunidades de la educación hoy día: salirse del aula, los espacios públicos como espacios de aprendizaje, la invitación a ser docentes y aprendices; el aprendizaje en comunidad. Los invito a esta excelente presentación de Eleonora Badilla, líder del sector educativo en Costa Rica y mucho mas allá!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)